Una bienal para un ecosistema cultural vivo
El objetivo principal de la Bienal de Grabado de Arequipa es procurar un eje de articulación entre diferentes personas e instituciones que forman parte del ecosistema cultural del grabado en el Perú y América Latina; con la finalidad de impulsar el desarrollo de esta expresión artística en nuestro país.
Concebimos a la comunidad de personas e instituciones que sostienen este ecosistema como una colectividad heterogénea que comparte diferentes ámbitos relacionales en torno al grabado. Y consideramos que son las diversas relaciones entre los miembros de esta comunidad las que la movilizan, la sacuden y/o la expanden. Por lo tanto, nuestro trabajo se enfoca en avivar esas relaciones y de ese modo incitar su desarrollo y crecimiento.

Exposiciones

Procesos paralelos

Taller de grabado TALLÁN (Piura)
Antológica 2002 – 2020

Exposición de editoriales
[Bolivia – México – Perú]

Segunda entrega

Pequeños formatos

Grabados

Estampas cuzqueñas. Xilografías

Los temblores del corazón

Muestra colectiva de ilustradores arequipeños

Exposición antológica 1979 – 2020

Proyecto Rupestre Contemporáneo

Procesos paralelos. Obra gráfica 1993 – 2017
Talleres, diálogos y actividades complementarias
organiza

patrocinan







apoyan




